| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crimen y Justicia
Las dos hipótesis detrás del ataque al jefe de la Policía Federal de Santa Fe
El comisario Valdés estaba a cargo de la delegación local desde mayo cuando se ordenó la purga de toda la cúpula de la fuerza por supuestos vínculos con bandas criminales.
El lunes por la noche emboscaron y balearon al jefe de la Policía Federal de Santa Fe en la autopista Buenos Aires-Rosario. El vehículo recibió al menos 10 disparos y el comisario Mariano Valdés fue trasladado a un hospital en Arroyo Seco con heridas en la ingle y en el hombro. Los investigadores del Ministerio de Seguridad de la Nación trabajan sobre dos hipótesis posibles: ataque narco o venganza por una purga en la cúpula de esa delegación.

El atentado ocurrió en el kilómetro 258 de la ruta, a la altura de Pavón, cuando una camioneta, en la que viajaban cuatro hombres encapuchados, se puso a la par del Ford Focus en el que se trasladaba el jefe de la Policía de Santa Fe y desde allí desataron una balacera contra el vehículo del comisario. Valdés salvó su vida prácticamente de milagro (está internado fuera de peligro).

Tras tomar conocimiento del ataque, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ordenó una profunda investigación. Las pesquisas trabajan sobre dos hipótesis posibles: atentado narco o venganza interna por la purga en la cúpula de la delegación local de la Policía Federal.

A principio de mayo, el por entonces jefe de la delegación Santa Fe de la Policía Federal, comisario Marcelo Lepwalts, y otros cinco policías fueron detenidos en el marco de dos investigaciones de la justicia federal local por el presunto tráfico de estupefacientes y adulteración de documentos públicos.

La justicia procesó a Lepwalts por sus vínculos con dos de los clanes del narcotráfico en la provincia y el jefe de la Policía Federal, comisario general Néstor Roncaglia, designó a Valdés con un objetivo claro: "No se va a esconder la basura abajo de la alfombra".

La decisión de limpiar la cúpula de la fuerza podría ser una de las causas del ataque. Esta hipótesis toma fuerza luego de las declaraciones del fiscal federal Walter Rodríguez, quien denunció complicidad entre fuerzas federales y provinciales que operan en Santa Fe con organizaciones criminales. "Hay un nivel alarmante de corrupción institucional", advirtió.

La otra línea de investigación tiene que ver directamente con los clanes familiares ligados al narcotráfico que operan en la provincia, principalmente en Rosario, y un claro intento de correr del camino a Valdés.

"Nosotros en Santa Fe hemos luchando contra todas las bandas criminales y esto puede ser parte de esta realidad", comentó Bullrich en declaraciones a la prensa local.

La ministra manifestó su preocupación por el atentado y ratificó su postura frente a las mafias. "Esto no parece ser un robo común. Vamos a ir a fondo en la investigación por la necesidad de frenar los ataques que intentan amedrentar a quienes conducen la lucha contra el narcotráfico en Santa Fe", planteó.

En cualquiera de los dos casos, está más que claro que el ataque está relacionado con su tarea. Valdés quedó internado en el área de cuidados intensivos del Sanatorio Mapaci, luego de ser trasladado desde el hospital de Arroyo Seco en las últimas horas de esta mañana. "Está estable y fuera de peligro", dijo Bullrich.









Fuente: Infobae.


Martes, 10 de septiembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER