| Viernes 24 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Inflación
¿Cuánto se podía comprar en 2015 y cuánto en 2019 con un salario promedio?
Un informe reveló que adquirir los alimentos de la canasta básica alimentaria, por persona, ocupa un 33% de los salarios mínimos.
El estudio del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) mostró la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en los últimos 4 años, a través de 5 alimentos fundamentales: aceite de girasol (-55,9%), pan francés (-37,1%), azúcar (-24,4%), arroz blanco (-8,6%), carne vacuna (-1,6%).

“Desde 2015 se observa cómo la evolución del SMVM ha tendido a descender en términos de poder adquisitivo, en especial a partir del 2018. El mismo ha caído un 24% desde diciembre del 2017 y 36% desde mediados del 2015”, explica el documento universitario.

El informe elaborado por el equipo de economistas de Economía UNDAV, advierte que, el poder de compra de los salarios en relación a la canasta básica alimentaria se contrajo hasta un 18,2% sólamente en este último año y medio.

Entre diciembre de 2017 y junio de 2019, los salarios no registrados perdieron un 18,2% de capacidad de compra en alimentos; los salarios públicos un 14,6%; los salarios promedio un 11,9%; y los salarios privados un 10,4%.

Uno de cada tres pesos del salario mínimo se destinan a la canasta básica de alimentos.

En base a datos del INDEC, el informe de la UNDAV señala que uno de cada tres pesos del salario mínimo se destinan a la adquisición de la canasta básica de alimentos por persona.

“La canasta alimentaria medida por el INDEC ha tendido a evolucionar por encima del IPC general a partir del mes de junio del 2018. En julio 2019 la inflación se posicionó en el 54,4% pero la CBA subió un 57,3% y la CBT un 58,6%”, apunta el informe.

Por último, el informe de la UNDAV indica que los alimentos de consumo masivo incrementaron sus precios hasta un 100% en el último año.

Al respecto, el informe manifiesta que “crecieron fuertemente la leche, los productos lácteos y los huevos (+85,7%) y la manteca, grasas y aceites (+71,7%). También azúcar, dulces, chocolate y golosinas (+60,1%), carnes y derivados (+56,7%) y pan y cereales (+54,5%)”.











Fuente: Minuto Uno.


Martes, 10 de septiembre de 2019
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761348874