| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
México
La vaquita marina se acerca a su inminente extinción: se estima que solo quedan unos 9 ejemplares
El Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) reveló que son menos de 19 y seis sería el mínimo de ejemplares de esta especie, pero la población podría recuperarse si se regula el uso de redes de pesca.
Solo quedan entre seis y 19 vaquitas marinas en México. De acuerdo con el último ajuste que realizó el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), cada vez son menos ejemplares de esta especie en peligro de extinción.

No obstante, el organismo aseguró que la población puede recuperarse sustancialmente si se regulan las redes de pesca.

"Encontramos que son menos de 19 y seis sería el mínimo pero es muy probable que andemos por los nueve animales. Entre más chico es el tamaño de la población más difícil es estimar el tamaño de la población", dijo este sábado a la agencia española Efe el director del CIRVA, Lorenzo Rojas.

El experto explicó que "nunca se ha eliminado el factor de riesgo" hacia las vaquitas, que a menudo mueren presas en redes -tanto agalleras como de enmalle- en su hábitat natural, que es el Alto Golfo de California, en el Noroeste de México.

De acuerdo con el especialista, la vaquita marina no es el único caso, pues a nivel mundial lo que ha puesto más en riesgo a los mamíferos marinos son las redes de enmalle.

"Se calcula que mínimo se mueren 300.000 a 400.000 individuos de mamíferos marinos en redes de pesca y lo mismo le pasa a las tortugas, a las aves, entonces sabemos que es un problema mundial", aseveró.

En tanto, el factor que provocó la caída de la población de la vaquita marina fue que las administraciones pasadas no respondieron a tiempo a la recomendación que hizo el comité sobre tratar la pesca accidental de dicho mamífero.

"La población de vaquita marina venía disminuyendo desde los 90 un 0,5 % anual y luego se vino la demanda inexplicable de buche de totoaba en Hong Kong y China (2011-2012), y ahí es cuando la población ya se vino para abajo brutalmente", explicó el experto.

El pez totoaba se enfrenta desde hace décadas a una dura caza furtiva porque su buche es enormemente codiciado en China, donde se le atribuyen capacidades afrodisíacas, medicinales y regenerativas.

Sostuvo que "aunque las medidas no han sido suficientes para evitar la pérdida de especies, si no se hubieran tomada muchas de las medidas que se han tomado ya estaría extinta la vaquita".

Rojas indicó se puede salvar a la especie pero para ello sugiere que la sociedad civil debe impulsar iniciativas que promuevan "artes de pesca" alternativas y el consumo responsable.

Estados Unidos cuenta con una ley de protección de mamíferos marinos que dice que su país no puede importar productos pesqueros que en su captura hayan matado a este tipo de animales, al tiempo que el país exportador debe tener una legislación similar.

"Ahora pescan pero no pueden vender su producto a Estados Unidos que es el principal mercado para el camarón azul. No es China ni Europa, entonces ese es uno de los problemas", sugirió para luego indicar que el cambio de hábitos es posible, pues existen casos de éxito en el país.

"En México tenemos tres casos: el elefante marino, que fue reducido y ahora hay 140.000 ejemplares, el lobo fino de guadalupe y la ballena gris", reveló.

Las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, en México, hábitat de la vaquita marina, fueron inscritas en julio en la lista del Patrimonio Mundial en peligro por la Unesco, debido a la preocupación por la inminente extinción de esta especie.







Fuente: Infobae.


Domingo, 25 de agosto de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER