| Sábado 25 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Informe Costo de Vida Julio 2019
Se dispararon los precios. El umbral de pobreza subio a $ 31.934 en Julio 2019


SEGÚN INFORME INDEC UNA FAMILIA DE TRES MIEMBROS CON $ 338 DIARIOS PUEDE VIVIR SUPERANDO LA INDIGENCIA.

Lic Miguel A Aquino. Director Cs Econ Uncaus. Investigador IEFER

Para no ser pobre el ingreso de bolsillo debe superar $ 31.934 y no ser indigente de $ 12.774. La canasta básica alimentaria acumula en estos siete meses más del 25,3% y en forma interanual más del 57,3%

En este lineamiento analizamos diferentes composiciones de grupos familiares para no SER INDIGENTES , así tenemos matrimonio y dos hijos $ 12.774, matrimonio y 3 niños $ 13.435, matrimonio y 5 niños $ 20.545 y el último caso un matrimonio con 5 hijos y 2 abuelos a cargo $ 26.746

Por su parte la canasta básica total que incorpora las demás necesidades del consumidor y mide el NIVEL DE POBREZA, se informa que aumento en el mes 2,5%, y desde diciembre de 2018 un 25,3% y el acumulado inter anual un 58,6%., en este caso la situación es mucho más crítica y muchos sectores de trabajadores no alcanzan a cubrir sus necesidades por tener un sueldo debajo de los requisitos para vivir.

La familia de dos hijos requiere un ingreso de bolsillo de $ 31.934, la de 3 hijos $ 33.588, la de 5 hijos $ 51.363 y si incorpora dos mayores a cargo $ 66.865, valores estos que la gran mayoría de trabajadores no perciben



UNA FAMILIA PARA INDEC VIVE CON $ 338,98 POR DIA
Si analizamos el umbral de indigencia de una familia compuesta por una jefa de hogar de 35 años, su madre de 61 años y un hijo de 18 años, se informó que se requiere de ingresos en forma mensual para no ser INDIGENTE $ 10.169, lo que nos daría los $ 338,98 para ese grupo familiar, valores que son irrisorios en esta situación de altos precios.



Reconocer la crisis y actuar en consecuencia debe ser la premisa

En esta situación de pérdida de poder adquisitivo, de gran devaluación, recesión, pérdida de empleos, elevados costos de los servicios públicos, el panorama a corto plazo es muy crítico. Esto no se soluciona con mínimas rebajas de impuestos en productos alimentarios que ya fueron absorbidos por el incremento de precios, tampoco suman devoluciones a muy pocos sectores del impuesto a las ganancias, ni liberando un mes del monotributo a quienes no pueden pagarlo. La solución debe ser más completa, más integral y contemplar a todos los sectores de activos y pasivos, sin dejar de considerar a los comerciantes y cuentapropistas que sobreviven la crisis sosteniendo el empleo a costas de disminuir su propio capital. Es tiempo de despertar y actuar. Es mi opinión.





Fuente: Lic Miguel A Aquino. Director Cs Econ Uncaus. Investigador IEFER


Domingo, 25 de agosto de 2019
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761399648