| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Carlos Menem
El enojo de Zulemita porque no invitaron a Carlos Menem al aniversario de la reforma de la Constitución Nacional
La hija del ex presidente se mostró desconforme con el accionar del Gobierno de no invitar al mandatario que impulsó la última modificación hace 25 años.
Mauricio Macri encabezó este sábado un acto en el museo del Parque de la Constitución, en la ciudad de Santa Fe, con motivo del aniversario por los 25 años de la reforma de la Constitución Nacional. Allí, fueron homenajeados quienes formaron parte de la modificación de la Carta Magna en 1994. Sin embargo, el gran ausente fue el ex presidente Carlos Menem, quien no fue invitado.

Del encuentro fueron parte varios de los convencionales constituyentes y fueron homenajeados los fallecidos, entre los que se encuentran los ex presidentes Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Fernando de la Rúa.

Fue Zulemita Menem, hija del ex presidente, quien hizo público su enojo a través de las redes sociales con su respuesta al tuit de otra usuaria que remarcó la ausencia de Menem.

“Lástima que no invitaron al Presidente”, mencionó la usuaria en respuesta al tuit del Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, a lo que Zulemita agregó: “Solo en este país pasan estas cosas...”.

La Convención Nacional Constituyente, impulsada durante la presidencia de Carlos Menem, se sesionó en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe, y en el Teatro Municipal Tres de Febrero, en la ciudad de Paraná, entre el 25 de mayo y el 22 de agosto de 1994, mientras que la jura se realizó el 24 de agosto en el Palacio San José, en Entre Ríos.

Los ex presidentes Eduardo Duhalde, Cristina Fernández de Kirchner, Ramón Puerta y Adolfo Rodríguez Saá fueron convencionales constituyentes, así como los actuales legisladores Elisa Carrió, Fernando “Pino” Solanas; el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, entre otros.

Entre otras personalidades que participaron de la reforma están Juan Carlos Maqueda, Eugenio Zaffaroni, Horacio Rosatti, Héctor Masnatta y Rodolfo Barra, que fueron designados jueces de la Corte Suprema; y el ex vicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez.

La reforma constitucional de 1994 estableció la reelección presidencial -que habilitó a Carlos Menem a un nuevo mandato-, la creación de la figura del jefe de Gabinete, el tercer senador, el Consejo de la Magistratura y formas de democracia directa, como la consulta y la iniciativa popular.

Se trató de la séptima modificación de la Constitución, que se sancionó en 1853, y se arribó a ella mediante un acuerdo entre Menem y el ex presidente y líder de la UCR Raúl Alfonsín, que se conoció como Pacto de Olivos.







Fuente: Minuto Uno.


Sábado, 24 de agosto de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER