| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Carlos Menem
El enojo de Zulemita porque no invitaron a Carlos Menem al aniversario de la reforma de la Constitución Nacional
La hija del ex presidente se mostró desconforme con el accionar del Gobierno de no invitar al mandatario que impulsó la última modificación hace 25 años.
Mauricio Macri encabezó este sábado un acto en el museo del Parque de la Constitución, en la ciudad de Santa Fe, con motivo del aniversario por los 25 años de la reforma de la Constitución Nacional. Allí, fueron homenajeados quienes formaron parte de la modificación de la Carta Magna en 1994. Sin embargo, el gran ausente fue el ex presidente Carlos Menem, quien no fue invitado.

Del encuentro fueron parte varios de los convencionales constituyentes y fueron homenajeados los fallecidos, entre los que se encuentran los ex presidentes Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Fernando de la Rúa.

Fue Zulemita Menem, hija del ex presidente, quien hizo público su enojo a través de las redes sociales con su respuesta al tuit de otra usuaria que remarcó la ausencia de Menem.

“Lástima que no invitaron al Presidente”, mencionó la usuaria en respuesta al tuit del Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, a lo que Zulemita agregó: “Solo en este país pasan estas cosas...”.

La Convención Nacional Constituyente, impulsada durante la presidencia de Carlos Menem, se sesionó en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe, y en el Teatro Municipal Tres de Febrero, en la ciudad de Paraná, entre el 25 de mayo y el 22 de agosto de 1994, mientras que la jura se realizó el 24 de agosto en el Palacio San José, en Entre Ríos.

Los ex presidentes Eduardo Duhalde, Cristina Fernández de Kirchner, Ramón Puerta y Adolfo Rodríguez Saá fueron convencionales constituyentes, así como los actuales legisladores Elisa Carrió, Fernando “Pino” Solanas; el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, entre otros.

Entre otras personalidades que participaron de la reforma están Juan Carlos Maqueda, Eugenio Zaffaroni, Horacio Rosatti, Héctor Masnatta y Rodolfo Barra, que fueron designados jueces de la Corte Suprema; y el ex vicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez.

La reforma constitucional de 1994 estableció la reelección presidencial -que habilitó a Carlos Menem a un nuevo mandato-, la creación de la figura del jefe de Gabinete, el tercer senador, el Consejo de la Magistratura y formas de democracia directa, como la consulta y la iniciativa popular.

Se trató de la séptima modificación de la Constitución, que se sancionó en 1853, y se arribó a ella mediante un acuerdo entre Menem y el ex presidente y líder de la UCR Raúl Alfonsín, que se conoció como Pacto de Olivos.







Fuente: Minuto Uno.


Sábado, 24 de agosto de 2019
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER