| Sábado 25 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Carlos Menem
El enojo de Zulemita porque no invitaron a Carlos Menem al aniversario de la reforma de la Constitución Nacional
La hija del ex presidente se mostró desconforme con el accionar del Gobierno de no invitar al mandatario que impulsó la última modificación hace 25 años.
Mauricio Macri encabezó este sábado un acto en el museo del Parque de la Constitución, en la ciudad de Santa Fe, con motivo del aniversario por los 25 años de la reforma de la Constitución Nacional. Allí, fueron homenajeados quienes formaron parte de la modificación de la Carta Magna en 1994. Sin embargo, el gran ausente fue el ex presidente Carlos Menem, quien no fue invitado.

Del encuentro fueron parte varios de los convencionales constituyentes y fueron homenajeados los fallecidos, entre los que se encuentran los ex presidentes Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Fernando de la Rúa.

Fue Zulemita Menem, hija del ex presidente, quien hizo público su enojo a través de las redes sociales con su respuesta al tuit de otra usuaria que remarcó la ausencia de Menem.

“Lástima que no invitaron al Presidente”, mencionó la usuaria en respuesta al tuit del Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, a lo que Zulemita agregó: “Solo en este país pasan estas cosas...”.

La Convención Nacional Constituyente, impulsada durante la presidencia de Carlos Menem, se sesionó en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe, y en el Teatro Municipal Tres de Febrero, en la ciudad de Paraná, entre el 25 de mayo y el 22 de agosto de 1994, mientras que la jura se realizó el 24 de agosto en el Palacio San José, en Entre Ríos.

Los ex presidentes Eduardo Duhalde, Cristina Fernández de Kirchner, Ramón Puerta y Adolfo Rodríguez Saá fueron convencionales constituyentes, así como los actuales legisladores Elisa Carrió, Fernando “Pino” Solanas; el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, entre otros.

Entre otras personalidades que participaron de la reforma están Juan Carlos Maqueda, Eugenio Zaffaroni, Horacio Rosatti, Héctor Masnatta y Rodolfo Barra, que fueron designados jueces de la Corte Suprema; y el ex vicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez.

La reforma constitucional de 1994 estableció la reelección presidencial -que habilitó a Carlos Menem a un nuevo mandato-, la creación de la figura del jefe de Gabinete, el tercer senador, el Consejo de la Magistratura y formas de democracia directa, como la consulta y la iniciativa popular.

Se trató de la séptima modificación de la Constitución, que se sancionó en 1853, y se arribó a ella mediante un acuerdo entre Menem y el ex presidente y líder de la UCR Raúl Alfonsín, que se conoció como Pacto de Olivos.







Fuente: Minuto Uno.


Sábado, 24 de agosto de 2019
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761393349