| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Viajes al exterior: pasajes más caros y caída en las ventas luego de la devaluación
El aumento de la cotización del dólar impacta directamente en el precio de los pasajes al exterior y las subas estuvieron entre 20% y 30% en los últimos días.

Luego de la devaluación de la semana posterior a las PASO, los planes de viajar o pasar las vacaciones en algún destino fuera de la Argentina se alejaron aun más de la gran mayoría de los argentinos. El aumento de la cotización del dólar impacta en el precio de los pasajes al exterior y las subas, en los últimos días, rondaron entre 20% y 30%.

"Como consecuencia del aumento del dólar, los pasajes al exterior mantuvieron constante el precio en dólares, pero en pesos aumentaron un 26%. En este contexto, las aerolíneas suelen disponibilizar inventario con tarifas más accesibles para apalear el efecto devaluación", explicó Dolores Silva Font, gerente de Vuelos de Almundo.

Desde la agencia destacaron que la caída de la demanda no se dio de manera uniforme: mientras Río de Janeiro se mantuvo más o menos estable, otros como Miami o Madrid, cayeron considerablemente. Para compensar el "efecto devaluación", se reforzó en algunos casos la financiación con planes de cuotas sin interés, del 14 al 20 de agosto.

El aumento de la cotización del dólar impacta en el precio de los pasajes al exterior y las subas, en los últimos días, rondaron entre 20% y 30%

En la agencia de viajes online Despegar registraron una caída de 37% en la demanda de pasajes en destinos al exterior, pero vieron un aumento considerable en servicios domésticos e internacionales y en hoteles, pasajes y paquetes. Probablemente viajeros que quisieron asegurarse esos gastos en pesos antes de viajar.

"Las tarifas de los pasajes aéreos al exterior están nominadas en dólares. El traslado del aumento de precio en pesos es automático y está en el orden del 20% al 30%. Continuamos con financiamiento en cuotas en pesos sin interés, lo que permite fijar precios, una oportunidad que está siendo utilizada por muchos usuarios", confirmó Sebastián Mackinnon, gerente General de Argentina y Uruguay de Despegar.

Si bien la moneda se devaluó un 50% con respecto al año pasado, los precios de los aéreos se ajustaron en dólares y aumentaron un 36% en pesos, menos de lo que se devaluó la moneda, estimó Silva Font.

En Aerolíneas Argentinas destacaron que hubo una "caída abrupta" en la demanda de los destinos internacionales, algo que suele suceder las primeras semanas posteriores a una devaluación.

Cristian Adamo, CEO de Avantrip Bibam Group, coincidió en que durante las primeras 48 horas post PASO se cerraron varias transacciones orientadas a completar compras al exterior, especialmente de viajeros que les faltaba un producto en particular (hotel, seguro de viaje, alquiler de auto) o tenían un viaje armado por la mitad.

Continuamos con financiamiento en cuotas en pesos sin interés, lo que permite fijar precios, una oportunidad que está siendo utilizada por muchos usuarios (Mackinnon).

"Salieron rápido a asegurarse una tarifa porque no siempre aumenta todo al segundo, hay productos con margen en donde se puede conseguir buenas tarifas. Recién a las 72 horas se empezó a sentir una caída en la demanda, algo típico en momentos de turbulencia ya que lo que afecta a toda la industria del turismo es la volatilidad. Cuando el dólar se vuelve estable, las compras vuelven. Es lo que estamos esperando", dijo.

"Notamos en la baja en las cantidad de visitas por una cuestión de falta de certidumbre. Pero hay clientes que sí o sí tienen que viajar o ya compraron el pasaje y necesitas comprar hoteles o actividades. Ahí vemos más urgencia de compra", advirtió Matías Mute, fundador del buscador de ofertas Promos Aéreas. Y destacó que las agencias y aerolíneas tiene hoy disponibles muchas opciones de cuotas mientras que los precios de pasajes en dólares siguen a la baja: "medido en dólares es el momento más barato para viajar". Claro que luego se debe hacer la conversión a un dólar a $57.

Entre las ofertas, Mute destacó la reaparición vuelos baratos saliendo desde Santiago de Chile o Foz de Iguazú. ¿Algunos ejemplos? Pasajes a La Habana por USD 300 —no baja de USD 500 si se sale de Buenos Aires— o a San Pablo (Brasil) por USD 100.

En Avantrip aconsejan a los viajeros que compren todo lo posible en moneda local antes de viajar y que consulten el precio de la hotelería all inclusive que no siempre acompaña al dólar. Otra recomendación es ser flexible con las fechas porque existen aerolíneas con descuentos o promociones.

El metabuscador de vuelos y hoteles Viajala monitoreó la evolución de las búsquedas y de los precios cada día desde la devaluación del lunes 12 de agosto. Según su relevamiento, las búsquedas se mantienen estables en comparación con las semanas anteriores de agosto, con Buenos Aires, Iguazú, Madrid, Salta y Río de Janeiro, entre los más consultados. Mientras que los precios tuvieron un 13,1% de aumento en vuelos domésticos y un 16,5% en los internacionales.





Fuente: Infobae


Sábado, 24 de agosto de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER