| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Cuáles son los productos de primeras marcas que bajaron de precio en los supermercados tras la eliminación del IVA
La Secretaría de Comercio Interior hizo un relevamiento de cómo incidió la baja del IVA en los precios de los alimentos básicos. Y corroboró que hubo reducciones de hasta 18%.
La devaluación provocada tras el resultado electoral de las PASO tuvo rápidamente un consecuente impacto en las listas de precios. Pero luego el Gobierno anunció la eliminación del IVA a 13 categorías de alimentos básicos hasta diciembre, lo que permitió netear los aumentos -es decir, evitar aumentos- en muchos casos, y lograr que los valores bajen en la góndola en otros.

Esto último sucedió con muchos artículos básicos de primeras marcas, cuyos precios se redujeron hasta 18% (todo el IVA) respecto del valor que tenían el lunes 12 de agosto, justo el día que el dólar voló 30%. En muchos casos hubo aumentos esa semana, pero de acuerdo con los registros que tiene el Gobierno en base al programa "Precios Claros", tras la quita impositiva anunciada el jueves 15, los precios promedio de muchos productos básicos hoy son más bajos que los que tenían el día de la devaluación.

Los alimentos que más bajaron fueron el litro de leche descremada larga vida Verónica; el kilo de pan rallado San Agustín, de Molino Cañuelas; y la caja de 25 saquitos de té Virgin Islands, de La Virginia. En todos los casos, la reducción de precio alcanzó el 17%.

De acuerdo con un listado de 20 productos al que accedió Infobae, algunos de los alimentos que más bajaron fueron el litro de leche descremada larga vida Verónica; el kilo de pan rallado San Agustín, de Molino Cañuelas; y la caja de 25 saquitos de té Virgin Islands, de La Virginia. En todos los casos, la reducción de precio alcanzó el 17%.


Los valores explicitados son un promedio de todas las cadenas de supermercados que informan sus precios al Gobierno en bases diarias. Los tres casos mencionados son productos que al martes pasado (día del análisis) no habían tenido aumentos de precios antes de la quita del IVA. Por ejemplo, el litro de leche larga vida Verónica costaba, el lunes 12, $56,50, el 16 de agosto, $56,30, y el 20 de agosto, $46,90.


La polenta instantánea Prestopronta de 500 gramos de Arcor también tuvo una baja importante (16%). De $51,80 que costaba el lunes pos elecciones, subió a $52,70 esa semana para quedar hoy, tras la eliminación del IVA, en un valor promedio de $43,50. A su vez, el kilo de yerba con palo plus marca Rosamonte, de Hreniuk, bajó de $183 a $155,90. En este caso, la baja fue del 15%.

Entre los que se redujeron 10% y 13%, se encuentran el kilo de arroz largo fino en bolsa marca Lucchetti y los fideos spaghetti Matarazzo de 500 gramos, de Molinos Río de la Plata; los fideos spaghetti Knorr, de Unilever; la jardinera de hortalizas y legumbres Inalpa de 350 gramos; y el kilo de yerba bajo polvo con palo concentrado marca Taragui, de Las Marías, de acuerdo con el análisis realizado por la cartera que dirige Ignacio Werner.

En el caso del litro de leche en sachet 1% La Serenísima, el informe de Comercio asegura que bajó 8%, ya que pasó de un precio promedio de $47,60 a $43,90 en una semana. A su vez, el litro y medio de aceite de girasol Cocinero, de Molinos, tuvo una merma promedio del 6%. Lo mismo que el yogur Sancor Yogs de Vainilla (pote de 190 gramos), que cayó de $36,4 a $34,40.

Si bien no en todos los casos se refleja una caída de precio, lo que se esmeran en remarcar en Producción es que si no hubiera sido por la quita del IVA en las categorías básicas, los precios en góndola habrían subido fuertemente producto de la devaluación y la incidencia del dólar en los costos de producción. "Logramos morigerar el impacto de la suba del dólar y que los precios se mantengan como estaban hasta el lunes 12", repiten los funcionarios del ministerio que dirige Dante Sica.

Del relevamiento oficial, uno de los productos que mantuvo su precio es el kilo de harina de trigo 000 Pureza, de Molino Cañuelas, que en promedio mantiene su precio en torno a los $42. La marca Caserita, de Andrés Lagomarsino e Hijos, apenas bajó 2%. Es uno de los alimentos al que más le incide la devaluación porque el trigo, principal insumo, tiene valor dólar.

"Nuestras listas de precios a los supermercados fueron con aumentos promedio del 15%, por lo que en góndola tendrían que haber bajado 6% promedio, pero hay mucha dispersión de precios", dijeron en una de las firmas alimenticias que producen alimentos básicos.





Fuente: Infobae


Sábado, 24 de agosto de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER