| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Peppo recorrió junto a autoridades Nacionales el Parque Nacional El Impenetrable y remarcó la importancia del desarrollo turístico de la zona


Acompañado por el presidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores, el Gobernador visitó la Estación Biológica de la Fundación CLT valorando el trabajo de "investigación, conservación, cuidado y seguimiento de nuestras especies naturales".

El gobernador Domingo Peppo, recorrió este lunes al mediodía la Estación Biológica de la Fundación CLT (Conservation Land Trust) en el Parque Nacional El Impenetrable. Acompañado por el Secretario de Coordinación e Inversiones Turísticas De la Secretaría de Turismo de Nación, Sebastián Slobayen; el presidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores; y la referente de CLT, Kristine Tompkins.

El mandatario explicó que allí la Fundación CLT está llevando adelante “un importante trabajo de investigación, conservación, cuidado, y seguimiento de nuestras especies naturales”. Al respecto remarcó: “Es algo que hay que valorar porque le da valor al Parque y a nuestra identidad chaqueña, que es lo que queremos preservar”.

Peppo destacó algunos de los datos que asombraron a los funcionarios, como el hecho de que hay más de 360 especies de animales que se han encontrado, además de la cantidad de árboles y plantas registrados.

Insistiendo en el “eje fundamental” del desarrollo turístico, el Gobernador sostuvo: “el Parque es un lugar para venir, lo queremos promocionar y promover porque este centro de conservación que tiene hoy nuestro Chaco permite desarrollar el turismo de El Impenetrable en particular y del Chaco en general”. “Yo digo que Chaco va a ser, en el futuro, conocido en el mundo por lo que es este espacio natural”, enfatizó.

“Tenemos que seguir apostado a la inversión pública y privada, a la posibilidad de que genere empleo, trabajo, oportunidades para la gente de la zona, la provincia y la región”, afirmó. En ese sentido recordó que quienes trabajan actualmente allí “son de la Zona, de La Armonía, y empiezan a darse cuenta de la importancia del lugar”.

El mandatario agradeció el trabajo de la CLT, que en cooperación con el Gobierno provincial, “ha logrado aportes fundamentales para poder hacer de este Parque un lugar emblemático de la Argentina”. Valoró además el “trabajo articulado y complementado” con Parques Nacionales, la Secretaría de Turismo de Nación (agradeció particularmente a Gustavo Santos), de Turismo provincial y también de las distintas áreas de Gobierno, “quienes entendieron el valor que tiene esto como parte del patrimonio nacional y provincial pero sobre todas las cosas como eje de desarrollo, crecimiento, y oportunidades para todos los chaqueños”.

Peppo renovó la invitación a todos los chaqueños a conocer el Parque Nacional y reconociendo que “todavía hay mucho por hacer” afirmó que “hay mucho para ver, valorar, cuidar y saber también lo que hacemos por nuestro ambiente, por el medioambiente, por la sustentabilidad y por el uso de los mismos en función de nuestra historia y nuestra identidad también hacia nuestro futuro”.


Turismo alternativo

El presidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores agradeció al gobernador de “sostener la visión de contar con un parque nacional con 130 mil hectáreas protegidas”. Y mencionó: “Esto se complementa con obras de infraestructura fuera del Parque para que se pueda, a partir del turismo receptivo, generar desarrollo local, entonces tenemos gente que se está incorporando al sistema laboral a partir de una actividad noble como es el turismo sustentable”.

Flores, afirmó que las proyecciones son continuar las obras como los refugios de monte, las seis pautas, miradores e incorporar pistas para que el turismo internacional pueda visitar puntos fuera del parque. Además de infraestructura hotelera en Miraflores y Castelli, “apuntando al turismo alternativo en sus tres aristas como el eco turismo, turismo verde y turismo rural”.

“Podemos tener una visión macro de contar con un corredor eco turístico, así quien visitará el parque nacional pueda ir a otros aledaños y eso lo que estamos haciendo creando una conectividad en la región”, concluyó.


Desarrollo a través de la visión de un medio ambiente sostenible

Sebastián Slobayen, secretario de Coordinación e Inversiones Turísticas de Nación, destacó el trabajo conjunto con el gobierno de la provincia para continuar potenciando la zona de El Impenetrable desde el turismo. “Desde Nación estamos muy satisfechos con el trabajo que se viene realizando en esta zona, como un eslabón más de este corredor de naturaleza conformado también por Iguazú, Iberá y Bañado la Estrella, que está posicionándose como un destino internacional único para la naturaleza en el mundo”, celebró el funcionario.

En esa línea, remarcó que se trabaja en el marco de una “visión a futuro” que contempla, además de la explotación turística, un desarrollo territorial de toda esa zona, que implica que “muchas otras localidades y reservas se vayan integrando a este gran proyecto”. “Así se van generando oportunidades para la gente, no sólo desde el turismo a través de una visión de medio ambiente sostenible que genera posibilidades de desarrollo en gastronomía, artesanía, para los guías locales, sino también mayores oportunidades de vida en general”, detalló.









Fuente: Comunicación Chaco


Martes, 23 de julio de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER