| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Ni para caramelos: se desplomó el consumo de golosinas y afectó a marcas históricas


El consumo de estos alimentos elaborados en el país cayó 13,5% en los últimos 5 años e históricas empresas de dulces cerraron sus plantas en los últimos 3 años.

La crisis por la que pasa la empresa marplatense de alfajores y postres Balcarce -que entró en concurso preventivo el miércoles pasado- no puede entenderse de manera aislada. Son varias las marcas históricas que dejaron de producir o "achicarse" en nuestro país por la baja del consumo. Por la misma razón, 28 mil kioscos cerraron en los últimos 3 años de gobierno macrista.

Según un informe publicado en marzo por la Asociación de Distribuidores de Golosinas y Galletitas, el consumo de golosinas de los argentinos cayó 13,5% en los últimos 5 años. Pasó de los 3,9 kilos per cápita anuales en 2013 a los 3,2 kilos por habitante en 2018, de acuerdo al relevamiento.

En tanto, el mercado de galletas dulces alcanzó un volumen de ventas de 369.000 toneladas en 2013, y de 376.500 toneladas en 2018, creció el 2%. Pero al medir el consumo per cápita en un período y en otro, se ve una caída de 8,8 kg en 2013 a 8,4 kg el año pasado. Hubo un descenso aproximado del 9,5%.

Empresas y fábricas de dulces golpeadas
La caída del consumo de dulces generó que fábricas que llevaban trabajando en nuestro país por más de 30, 40 o incluso 100 años, tuvieran que cerrar plantas, parar lineas de producción, reducir la cantidad de empleados y hasta cerraron definitivamente.

Hace poco más de una semana nos enteramos del cierre de la fábrica de “Mielcitas”, que producía en país hace 43 años. Fueron despedidos 150 trabajadores, la mayoría de ellos eran mujeres que además eran sostenes de sus familias.


En tanto, otra marca de alfajores tradicionales, dulces y galletitas de Córdoba “Estancia El Rosario” se encuentra al borde del cierre y despidió el pasado mes de junio al 80% de sus trabajadores. Temen el cierre definitivo de la fábrica, fundada en 1924, ya que se frenó la producción por la caída de venta.

Vauquita, otro ícono de las golosinas y símbolo de la producción de dulce de leche en el oeste de la provincia de Buenos Aires también sufre conflictos. En mayo de este año uno de sus directivos dijo que el incremento en sus impuestos, que al menos triplica los valores del año pasado, los colocó en una situación límite en la que no saben cuantos meses durarán en pie.

Por otro lado, la empresa Arcor líder en la venta de golosinas, chocolates, helados y galletas, por la caída del consumo suspendió este año unos meses el trabajo de su planta en San Pedro, provincia de Buenos Aires.

Otra empresa que vendió mucho en nuestro país, Canale, quebró en enero tras 143 años. Los empleados lograron que la justicia los avale para convertirla en cooperativa en el último mes.

Un caso emblema de la ciudad de Mar del Plata fue el de confitería Boston. Después de un año en que los trabajadores cobraron menos sueldo que les correspondía, tomaron locales y desalojo, lograron hace poco reabrir uno de los locales. La Justicia les quitó el control a los hermanos Lotero, que vaciaron la cadena, y reabrieron la sucursal de Constitución.

También es ya conocida la situación de la empresa de galletitas Tía Maruca que atraviesa una complicada situación financiera y paga salarios en cuotas. A un paso del concurso por endeudamiento, hay 400 puestos de trabajo de su planta en la localidad sanjuanina de Albardón que están en peligro.

La crisis tocó también la puerta de los kioscos

La Unión de Kiosqueros de la República Argentina en febrero de este año aportó un dato por demás preocupante: de los 120.000 kioscos que existían en todo el país en 2015, cerraron casi una cuarta parte en 2018.


Desde la Unión calcularon que si cada kiosco tenía un empleado, como mínimo se perdieron 28.000 puestos de trabajo en los últimos tres años.




Fuente: Minuto Uno


Domingo, 21 de julio de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER