| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Educación
El gobierno presentó la propuesta de incremento salarial del segundo semestre a los sindicatos docentes


En la tarde de este viernes, en la sala de reuniones de la cartera educativa, los ministros de Educación, Marcela Mosqueda, y de Hacienda y Finanzas Públicas, Cristian Ocampo, recibieron a los sindicatos docentes, tras el cuarto intermedio de la semana pasada, dando continuidad a la Mesa de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, que busca arribar a una nueva recomposición de sueldo para el segundo semestre del año, de manera tal de poder garantizar el desarrollo normal de clases.

En la oportunidad, el ministro Ocampo, presentó una oferta salarial, que es producto de un exhaustivo estudio del Ejecutivo, que tomó en consideración las propuestas ofrecidas por los sindicatos y la disponibilidad de fondos de las arcas provinciales en búsqueda de un equilibrio que beneficie a los trabajadores de la educación.


Oferta al valor del punto que incluye al sector pasivo

Con respecto a la cuestión salarial, el ministro Ocampo manifestó que “lo que nosotros hoy tenemos para recomponer el salario, considerando las posibilidades de la provincia y la petición de las organizaciones sindicales, que buscaban beneficiar a todo el sector, incluso a jubilados, consiste en la asignación de un incremento en puntos”.

Ocampo detalló, que “estos puntos se otorgarán: 100 a partir de julio, dando continuidad en agosto con 25 y en septiembre con otros 25, para llegar a octubre con 50 puntos más, logrando de esta manera alcanzar un incremento total de 200 puntos. Lo que consideramos que muestra la voluntad política, ya que duplica el monto que presentamos en reuniones pasadas, como recurso para recomponer el salario”.

El funcionario destacó que “estuvimos oportunos en la recomposición de los 2 puntos del mes de marzo, los que sumados a los 10 puntos del mes de junio, de manera que le ganamos a la inflación en 1 punto a la inflación acumulada del Indec al mes de junio, ya que nosotros estamos en 23.94, casi 24 ascendente. Estos puntos, ya veremos si serán asignados al estado docente o título, pero lo importante para nosotros es dejar en claro que el incremento será en puntos y alcanzará a todos los trabajadores de la educación. Este es un esfuerzo muy importante del Gobierno, ya que nos genera una erogación adicional al sector pasivo, pero estamos en condiciones y contamos con la decisión de hacerlo”.

Tras el encuentro, ambos ministros valoraron que “se pudo llevar adelante esta fructífera mesa junto a todo el sector gremial de la educación, y que tal cual lo comprometido en reuniones previas y por expreso pedido del gobernador Domingo Peppo, de buscar en este contexto de extrema dificultad, la forma de ir recuperando el salario de los trabajadores de la educación, que como todos sabemos, durante los años anteriores, el país ha sufrido una enorme caída, y no sólo el sector de la educación ha tenido dificultades, sino la economía provincial en su conjunto, pero con una firme decisión política del gobernador vamos encontrando alternativas que nos permiten encontrar el camino de recuperar el salario”.

Ocampo agregó que “hoy trajimos la decisión concreta de incrementar estos 200 puntos, que sumado a la política salarial de este ejercicio asegura a los trabajadores no perder contra la inflación, como ha ocurrido en este primer semestre, nos permite ir mejorando las condiciones laborales dando cumplimiento a lo acordado en la conciliación obligatoria. Con responsabilidad, objetividad, con respeto y sin generar expectativas que no se puedan cumplir”.





Fuente: Comunicación Chaco.


Sábado, 20 de julio de 2019
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER