Provinciales En Charata, Desarrollo Urbano lanzó el plan de abordaje territorial para vecinos del barrio Centenario  Más de 120 vecinos participaron en una reunión informativa para iniciar el proceso de abordaje integral que llevará a cabo el Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en el Barrio Centenario. El encuentro estuvo encabezado por el ministro Guillermo Monzón, quien firmó un acta compromiso con los presentes para trabajar en conjunto.
El Barrio Centenario tiene unas 12 hectáreas y viven allí alrededor de 190 familias desde hace más de cinco años, que no cuentan con servicios básicos como agua potable, conexiones de luz, ni servicios de recolección de basura. Los técnicos del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH) a partir de este miércoles 15 de mayo comenzarán a realizar las visitas en los domicilios para confeccionar las actas con información sobre las familias que viven en cada terreno.
El ministro Monzón, expresó: “Venimos trabajando muy bien con el Municipio de Charata en lo que tiene que ver con el Programa de Planificación Urbana Integral y desarrollando abordajes para el ordenamiento y la regularización de varios barrios”. En ese sentido, explicó que “Chaco cuenta con ciudades que son de primera categoría que tienen una población numerosa, en donde se fueron formando asentamientos que no fueron planificados desde su origen, por lo que se requiere de la presencia del nuestro Ministerio para trabajar en conjunto con el Municipio, para mejorar la calidad de vida de esas comunidades”.
“Lo que se busca es que el ordenamiento y la regularización conduzcan a que los vecinos puedan tener su título de propiedad”, destacó. “Eso lleva un proceso de gestión, que hoy se inicia con esta reunión con los vecinos, que acudieron en gran número, para poder arrancar con el abordaje, que nos proporciona datos sobre quienes viven en los terrenos, en qué condiciones y con qué infraestructura; a partir de ahí confeccionamos una propuesta de ordenamiento, para que cada una de las familias tengan delimitado su espacio con los servicios básicos, formales y seguros”.
El secretario de Gobierno, Pedro Llanos, participó de la reunión y destacó que el Municipio viene trabajando en conjunto con el Ministerio desde el comienzo de la gestión, sobre todo en el ordenamiento del territorio. “Esto fue lo que nos pidió el Gobernador, que trabajemos juntos para regularizar y es así que hoy con la firma de este compromiso las acciones están encaminadas”.
Indicó, además, que desde que asumió la Intendente se regularizaron muchas parcelas en la ciudad, y en este caso como se trata de tierras del Estado Provincial, en donde hay alrededor de 190 viviendas, que necesitan infraestructura, como señaló el Ministro, con lo cual se logrará una mejora en la calidad de vida de la gente”.
Virginia Maldonado, vecina del barrio desde hace seis años, contó: “Cuando vinimos era todo monte, ahora lo que más necesitamos es la luz y que se abran las calles, es muy necesario todo lo que dicen que van a hacer y queremos el título de propiedad para estar seguros de que ese terreno es de nosotros”.
Participaron de la reunión, el subsecretario de Regularización Dominial, Eduardo Castillo; la directora del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH), Patricia Lator y la coordinadora de Abordaje, Mirta Maidana.
Fuente: chaco prensa
Miércoles, 15 de mayo de 2019
|