| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Comercio anunció un aumento del 30% pero los empresarios alertaron que el acuerdo no está cerrado
La suba se otorgaría de manera bimestral y con cláusula por inflación. Sin embargo, las cámaras del sector dijeron que sigue la negociación
La paritaria más grande del país está encaminada. El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) Armando Cavalieri anunció un aumento salarial del 30% para los trabajadores de la actividad, aunque la contraparte empresaria alertó que continúan las negociaciones.

A través de un comunicado, el sindicato que representa a 1,2 millones de asalariados comunicó que el incremento sería abonado cada dos meses y que incluye una cláusula de revisión por inflación. La paritaria se extiende desde abril de este año a igual mes de 2020.

Cuando se aplique el incremento, el piso salarial del sector mercantil subirá a $35.510 una vez que se completen todos los tramos del aumento.

"La expectativa es que baje la inflación. De allí el acuerdo de pago bimestral de esa mejora salarial del 30% anual para todos los mercantiles. La idea es que esa recomposición no sea de ninguna manera trasladada a los precios", explicó Armando Cavalieri a la prensa.


Sin embargo, desde la parte empresaria se encargaron de poner reparos al presunto acuerdo. Voceros de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dijeron que las conversaciones paritarias continúan.

"Aclaramos que no se firmó paritaria de comercio, no está cerrada ni las condiciones que están difundiendo los medios son las previstas", indicaron voceros de la CAME.

Los mercantiles ocupan un rol clave por su peso en la economía formal y ser una pauta orientadora de los salarios del sector privado. No obstante, el gremio de Cavalieri resolvió optar por una paritaria anual y se distanció de otros esquemas que están en la mesa de la secretaría de Trabajo de la Nación, como el del sector de la construcción (Uocra), que firmó la aplicación de subas trimestrales atados a la inflación.

En ese sendero de paritarias trimestrales o semestrales están también la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que anunció un paro nacional para que se otorgue un 20% de incremento hasta el mes de junio, y luego continuar negociando.

Cavalieri festejó el encaminado acuerdo salarial ya que "la actualización y la cláusula de garantía por inflación permiten resguardar el poder adquisitivo de más de un millón de trabajadores".









Fuente: Infobae.


Miércoles, 15 de mayo de 2019
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER