| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis mercado laboral
La caída del empleo privado formal alcanzó el máximo registro de la década
De acuerdo al CEPE, se destruyeron más de 130.000 puestos de trabajo luego de la primera corrida cambiaria en 2018 y el número se irá incrementando
La caída del empleo privado formal alcanzó el máximo registro de la década y el índice de desempleo se sigue agravando, producto de la recesión que atraviesa el país, según un informe privado.

El Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (CEPE), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó un informe que revela que "la caída del empleo privado formal ya alcanza el máximo registro de la década, superando el antecedente de 2016, con una tendencia negativa que se acentúa".

El documento da cuenta de la destrucción de más de 130.000 puestos de trabajo registrado luego de la primera corrida cambiaria en 2018.
20190208 - COTO - Economia y Finanzas WEB - Banner 680x400

En ese marco, la crisis en el mercado laboral no parece encontrar fin y las expectativas de los empresarios sugieren que dicha crisis continuará en 2019, agrega.

La búsqueda de personal por parte de las empresas se encuentra en mínimos históricos desde que se releva este indicador, con una caída casi ininterrumpida desde 2017.

De igual forma, las expectativas de reducción de planteles registran máximos en la serie, proporción que se duplicó en el último año y medio.

A nivel sectorial, explica el informe, se observan dos grandes motores de esta crisis laboral: la construcción, principal motor de la recuperación de 2017, y la industria, que profundiza su contracción iniciada 3 años atrás. En ambos sectores, se nota una acentuada reversión de expectativas de empleo.

El rector de la UMET, Nicolás Trotta, expresó que "la caída del empleo asalariado actual es la más pronunciada y la más extensa de la última década. La destrucción de puestos de trabajo va a continuar del mismo modo que avanza la precarización de las condiciones".

Según Trotta, "lo más alarmante de la situación actual es que no existen perspectivas alentadoras de reinserción para los quienes que pierden su trabajo" y "los números del informe no hacen más que reflejar el malestar social que se vive en la calle".

Paula Español, coordinadora del CEPE, indicó: "La crisis actual resalta tanto por la intensidad de la destrucción de empleo como por la extensión en el tiempo". Esto indica que "el resultado de la política económica y laboral del gobierno genera sólo un proceso sostenido de destrucción del trabajo".
www.iprofesional.com


Sábado, 9 de febrero de 2019
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER