Unico concierto del cuarteto de cuerdas suizo Galatea Quartet se presenta este domingo en el Guido  Una de las agrupaciones más prestigiosas y de mayor reconocimiento en todo el mundo será protagonista de un único y armonioso concierto la noche del domingo 17 en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda
Una de las agrupaciones más prestigiosas y de mayor reconocimiento en todo el mundo será protagonista de un único y armonioso concierto la noche del domingo 17 en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda; se trata del Galatea Quartet que llega desde Suiza al escenario Poen Alarcón del Guido.
El cuarteto de cuerdas reconocido por su calidad interpretativa en escenarios de todo el mundo llega al Chaco en el marco de la gira “De Suiza a la Argentina”. Las entradas generales tienen un costo de $40 y, se puede adquirir en boletería del teatro desde las 17 horas.
Reconocidos por músicos de distintos géneros en todo el mundo la velada promete un alto contenido musical de la mano de artistas con trayectoria proba en el campo de lo clásico.
Galatea Quartett
A parte de la literatura clásica y romántica para cuartetos de cuerda, el Galatea Quartet se dedica con gran maestría a la interpretación de obras de compositores contemporaneos como por ejemplo las del compositor suizo Rudolf Kelterborn y otros. Muestras del arte del cuarteto pueden encontrarse en la página misma del cuarteto (”music samples”) y por supuesto, en su CD “Landscapes” de la casa Sony Classical que contiene diversas obras de Ernest Bloch. La gira entera cuenta con el auspicio institucional de la Embajada de Suiza en Argentina.
El espectáculo consiste en la presentación del cuarteto GALATEA que está compuesto por tres músicos suizos con violines, violas y cello y una violinista japonesa de gran trayectoria.
El conjunto ha recibido premios en el Concurso de Música Internacional de Ginebra, en el Concurso Internacional de Música de Cámara en Osaka y en el Concurso de Música de Cámara Migros en Suiza.
Desde 2006, el cuarteto ha participado en las sesiones de la ECMA (European Chamber Music Academy) con profesores como Hatto Beyerle, Johannes Meissl, Christoph Richter, etc En Zurich, el cuarteto tomó clases con Stephan Goerner del Cuarteto Carmina.
Hasta la actualidad han realizado numerosos conciertos en Europa y en el extranjero (Japón, India, Egipto, Albania, etc.), actualmente se encuentran realizando estrenos mundiales de música contemporánea y trabajan con artistas como Jon Lord, fundador de Deep Purple.
Su debut-CD con Sony Classics se publicó en 2011
Miembros
Yuka Tsuboi, Violin Yuka Tsuboi, Violín
Sarah Kilchenmann, Violin Sarah Kilchenmann, Violín
David Schneebeli, Viola David Schneebeli, Viola
Julien Kilchenmann, Cello Julien Kilchenmann, violonchelo
En la mitología griega Pigmalión, el rey de Chipre, buscaba desesperadamente a la mujer perfecta con la que quería casarse, pero no podía encontrarla. Decepcionado buscó un bloque de mármol y talló una hermosísima estatua femenina a la que le dio el nombre de Galatea. Tan hermosa era su obra de arte que Pigmalión se enamoró de ella. La diosa Afrodita estaba observando las penas de amor de Pigmalión, y compadeciéndose de él transformó la marmórea Galatea en un ser viviente.—
La misma metamorfosis experimentan las partituras cuando en manos de los artistas cobran vida y se transforman en sonidos y armonías. De ahí el nombre del cuarteto.
"… con una entrega sin igual." (Neue Zürcher Zeitung)
De Haydn. En 2005, cuatro jóvenes músicos se unieron para interpretar un cuarteto de Haydn. Este fue el origen del Galatea Quartet, cuarteto que hoy continúa formado por los mismos integrantes.
Años de aprendizaje
La influencia de Stephan Görner, miembro del Carmina Quartett en Zurich, y las clases con el Artemis Quartett en Berlín, fueron decisivas al comienzo de su carrera interpretativa . Más tarde, el cuarteto será becario de la European Chamber Music Academy, momento en que comienza una fructífera colaboración con el director de la academia, Hatto Beyerle, que continúa hoy.
Éxitos
El cuarteto recibe varios premios ya desde sus inicios en diferentes competiciones, como en
Ginebra, Osaka, Burdeos y Florencia. Junto a estos éxitos, realizan giras en toda Europa, con
conciertos en el Wigmore Hall de Londres, el Concertgebouw de Amsterdam o en la Tonhalle de Zurich, así como en India o Japón. El Galatea Quartet ha sido invitado a distintos festivales de renombre como la Societá del Quartetto Milano, el Festival de Sion, el EuroArt de Praga, el Festival Pablo Casals, los Festspiele, o los Tage für neue Musik de Zurich. En el verano del
2011 presenta su CD “Landscapes” con obras de Ernest Bloch bajo Sony Classical.
Cuarteto de personalidad extraordinaria El Galatea Quartet no conoce fronteras y se desenvuelve con comodidad en proyectos que implican distintos estilos y estéticas. La fuerte personalidad del cuarteto se ha forjado en parte por su colaboración con Isabel Mundry o Helmut Lachenmann. Prueba de su compromiso con la música contemporánea suiza son los estrenos de obras de Martin Derungs, Hans Ulrich Lehmann, Heinz Marti o Rodolphe Schacher. Esto les ha llevado a colaborar con Jon Lord (Deep Purple), TinaTurner o el escritor Urs Faes, así como a realizar una serie de representaciones semidramáticas con una versión adaptada de Pink Floyd “To the Dark Side of the moon”.
… a Pink Floyd
De Haydn a Pink Floyd: su concepto abierto y global, terriblemente actual y dinámico, lleva al cuarteto a un viaje emocionante. Incluso en su repertorio clásico‐romántico, además de los eternos favoritos de la literatura de cuarteto, existen joyas por descubrir. Su curiosidad es contagiosa: el Galatea Quartet ha encontrado su público y la respuesta de la crítica ha sido abrumadoramente positiva.
Texto: Daniel Fueter
"Energía cuadruplicada – el cuarteto de Zürich logra sin esfuerzo sacar detalles que no se conocían anteriormente. Una nota ligeramente alargada que hace que una frase entera empiece a vivir…"
(DIE ZEIT, Hamburg)
FuenteÑ Chaco día por día.
Jueves, 14 de junio de 2012
|